Fueron cinco los diputados de Morena que buscaron la presidencia de la Comisión de Cultura; además de Sergio Mayer, también aspiró la joven legisladora de Cuautitlán Izcalli, Xóchitl Zagal, quien ayer, con organizaciones culturales como AbreCultura México, realizó el que se puede considerar el primer foro de los nuevos legisladores con artistas y gestores.

En entrevista, previa a su participación, dijo que respeta a Mayer como compañero, pero que los integrantes de la Comisión deberán marcar una agenda con una perspectiva amplia: “No podemos sólo tener una visión para representar un ámbito tan importante del ser humano. Sergio merece el respeto, lo vamos a respaldar en tanto garantice que los derechos culturales estén en todo el país".

La diputada, quien es diseñadora, fotógrafa, comunicadora visual y hablante del náhuatl -que estudió  tres años- dijo que algunas de  las urgencias son reglamentar el derecho a la cultura que ya está en la Constitución, dotar de derechos laborales al sector cultural y reglamentar el mecenazgo.

En torno de cómo operarán los recursos etiquetados, la legisladora Xóchitl Zagal dijo: “Los etiquetados van a desaparecer en esta legislatura puesto que Morena está buscando que no haya etiquetados de manera particular para diputados; sin embargo el presupuesto federal debe ser transparente y etiquetado para proyectos de desarrollo de organizaciones culturales y que sean autogestivos, que no sólo sirvan a la Secretaría de Cultura. Entonces vamos a buscar mecanismos de rendición de cuentas y de seguimiento de que el recurso rinda en la  actividad definida” y recalcó que los diputados ya no van a servir para bajar recursos.

Al encuentro se sumaron más de 60 representantes de la comunidad cultural y  los diputados Mario Ismael Moreno Gil, Guadalupe López Losada, Vanesa Castillo y Flor Ivonne Morales. Sergio Mayer no asistió al encuentro.

Dió  inicio con una conferencia de Carlos Villaseñor, quien expuso la necesidad de una política cultural nacional, es decir de Estado, y propuso varias iniciativas como la creación de un tercer Instituto, además de INAH e INBA, un instituto de Fomento de la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial.

Google News

TEMAS RELACIONADOS