Más Información

Sheinbaum envía iniciativas para respetar la soberanía; “con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación”, dice

Detienen en Culiacán a Kevin Alonso, “El 200”; organizaba los ataques de “Los Chapitos” a grupos antagónicos

Sheinbaum sobre vuelos de drones de EU: “No hay nada ilegal, es una colaboración y cooperación”; “no nos van a debilitar”, dice
El grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Educación y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y mandatario que todos los expedientes académicos sean electrónicos.
La propuesta, presentada por el senador Salomón Jara Cruz, pretende que el acceso a la información académica de cualquier alumno sea vía electrónica y se pueda consultar desde cualquier parte del país.
El legislador subrayó que consultar un expediente académico representa, tanto para padres y madres de familia como para los educandos, una complejidad cuando cambian de plantel, y se vuelve más difícil cuando deciden migrar a otras ciudades.
“Vemos que la espera de documentos de validez o reconocimiento oficial a menudo se traduce, no sólo en pérdida de tiempo y dinero, sino aún más en la pérdida de oportunidades para alcanzar la continuidad en el ciclo escolar ya iniciado o en el siguiente”, señala Jara en su iniciativa.
En los artículos transitorios el proyecto se establece que el Poder Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), contará con un plazo máximo de 90 días naturales para expedir el Reglamento del Expediente Académico, y de 180 días para su implementación.