Más Información

Sheinbaum envía iniciativas para respetar la soberanía; “con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación”, dice

Detienen en Culiacán a Kevin Alonso, “El 200”; organizaba los ataques de “Los Chapitos” a grupos antagónicos

Sheinbaum sobre vuelos de drones de EU: “No hay nada ilegal, es una colaboración y cooperación”; “no nos van a debilitar”, dice
Con la entrada en vigor de las reformas al estatuto de Morena, ese partido autorizó la disminución en las cuotas de dirigentes, legisladores y funcionarios públicos emanados de sus filas, a quienes se le redujo su obligación a aportar 50% de su dieta o salario, entre 5 % y 10 %, con posibilidad de exención.
La bonanza financiera de Morena tras los resultados electorales de julio pasado en que ganó la Presidencia, la mayoría en el Congreso federal y en 19 congresos locales, además de cinco gubernaturas, se reflejó en los cambios a sus normas internas, mismas que entraron en vigor el jueves, al publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
De acuerdo con éstas las aportaciones se reducirán y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) podrá analizar cuándo exentará a un militante por situación excepcional, como podrían ser desastres naturales; severos conflictos sociales o de delincuencia, además de circunstancias personales.
Con los cambios a 11 artículos del estatuto morenista se prorrogó formalmente el mandato de todos sus órganos directivos, incluida la presidencia de Yeidckol Polevnsky, hasta el 20 de noviembre de 2019.
Pero debido a las renuncias por los triunfos electorales históricos, se autorizó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), a propuesta de la presidencia, a nombrar delegados en caso de ausencias de algún miembro del CEN o de los comités ejecutivos estatales, así como dirigentes a nivel nacional, estatal, distrital federal y local, regional y municipal.
De manera central la reforma a las reglas de Morena puso límites a la reelección en los cargos dirigentes, para establecer limitación de tiempo y calidades de liderazgos para impedir reelección ilimitada, absoluta o por periodos excesivamente largos.