Desde hace varios años las empresas españolas han hecho grandes negocios en el sector eléctrico mexicano.

Con la venta de las 13 plantas eléctricas de Iberdrola, ideada por el secretario Rogelio Ramírez de la O y ejecutada por su asesor externo, Carlos Robles Gil, la española se embolsó 6 mil 200 millones de dólares, más 250 millones de dólares por el traspaso de conocimiento y habilidades para su operación, lo cual se calcula llevará entre dos o tres años.

Dentro de las inversiones que recientemente explicó el subdirector de Contratación y Servicios de la CFE, Miguel López López, el pasado 16 de mayo, la mayoría de obras se han entregado a empresas de origen español.

Destacan los nombres de TSK, de Álvaro Figaredo, y Técnicas Reunidas, que dirige Héctor Carreras, a las que se les otorgaron los contratos para la construcción de 14 plantas de ciclo combinado, las cuales presentan atrasos considerables.

En la conferencia del 16 de mayo, el poblano Miguel López mencionó el polémico proyecto conocido como i20 que tiene por objeto descongestionar los enlaces de transmisión a través de la instalación de 4 STATCOM y el mismo número de transformadores, que ayudarán a enviar energía rápidamente a zonas que la requieren cuando hay desbalances en el sistema a consecuencia de la alta demanda registrada en algunas zonas del país.

La licitación de este proyecto fue declarada desierta el pasado mes de abril, al menos así aparece en el micrositio de la CFE. Sin embargo, según información a la que tuve acceso, este importante proyecto se adjudicó de manera directa a una empresa con no muy buenos antecedentes en cuanto cumplimiento de contratos con la CFE.

Se trata de Entia de México, que es controlada por los españoles Javier Benavente y Roberto López, y en donde también figura como accionista el banco Bx+, de Antonio del Valle. Era conocida anteriormente como Isolux, en donde Benavente Wagner ocupaba el puesto de director de proyectos, y dejó abandonadas obras importantes para la CFE como el proyecto regiomontano 1116D, o la línea de 400 kv Husteca-Monterrey, así como otras en el valle de México, causando con ello la quiebra de más de 50 compañías mexicanas que le proveían diversos materiales y servicios.

Al adjudicar directamente este proyecto, la paraestatal que encabeza Manuel Bartlett se brincó importantes requisitos como tener un capital contable de 35 millones de dólares y contar con una carta de sostenimiento de oferta por 3.5 millones de dólares. Ambos requisitos no eran fáciles de cumplir para Entia por su frágil situación financiera, ya que viene arrastrando las deudas de Isolux.

La actuación de Miguel López López en el desarrollo de este proceso ha sido por decir lo menos opaca. Este no ha sido un caso aislado, ya que el funcionario ha tenido bajo su responsabilidad la contratación de importantes proyectos y en este último tramo del sexenio adjudicará por lo menos seis contratos más.

En medio de una situación crítica para el sistema eléctrico nacional, el proyecto i20, cuyo monto asciende a 172 millones de dólares, se ha atrasado y ahora se entrega en lo oscurito a una empresa que difícilmente podrá cumplir con los requerimientos técnicos necesarios dadas sus condiciones de poca solvencia económica.

Posdata

La elección capitalina apunta a ser de final de fotografía. Un amplio sondeo que entregó ayer una de las principales y más serias encuestadoras del país a un grupo de grandes empresarios arrojó un empate técnico: la morenista Clara Brugada le lleva tres puntos al panista Santiago Taboada. La conclusión del ejercicio fue que el candidato de la oposición ha crecido de forma importante en las últimas semanas y el resultado de la elección es de pronóstico reservado.

En el war room de Taboada se sienten confiados de que han ido conquistando territorios, sobre todo los más importantes, los cuales gobierna Morena, como Iztapalapa y Gustavo A. Madero. También saben que las tendencias se han cerrado con respecto al oficialismo, aunque no descartan una operación masiva el 2 de junio que raye en lo ilegal, con la participación incluso del crimen organizado.

Taboada, de la mano de Jorge Romero, la mente maestra del panismo de la CDMX, ha hilado muy fino con las bases del PAN capitalino y con aliados de la oposición, lo mismo de Morena que del Verde y Movimiento Ciudadano.

En el war room de Clara Brugada sí están preocupados por lo cerrado de la elección, pero saben que la marca Morena pesa, lo mismo que la del presidente López Obrador y la de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que trae una aceptación cercana al 70% en la ciudad.

“La ventaja de Clara Brugada es de alrededor de 10 puntos y consideramos que podría cerrarse uno o dos puntos más”, aseguran.

Según sus sondeos, Claudia Sheinbaum, como candidata presidencial, aventaja a la oposición en las 16 alcaldías, incluso en Benito Juárez y Miguel Hidalgo. “De las nueve alcaldías que ganó la oposición en 2021, van a perder en Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Azcapotzalco”, exponen.

Un final de fotografía es lo que se espera para este 2 de junio en la CDMX.

@MarioMal

Google News

TEMAS RELACIONADOS