Este lunes dieron inicio las campañas de las y los aspirantes a algún cargo de elección en el Poder Judicial de la Federación, en el caso de San Luis Potosí hay más de 200 candidatos buscando diferentes puestos, siendo que tienen apenas dos meses para darse a conocer y convencer al electorado pese a la complejidad de las reglas que ha impuesto el Instituto Nacional Electoral (INE).

Entre las diversas cuestiones que marcado el órgano electoral se encuentra que los aspirantes no pueden contratar espacios en medios informativos, no pueden promocionarse con playeras, gorras o cualquier souvenir, es decir que prácticamente solo pueden repartir volantes impresos en materiales reciclables, promocionarse en redes sociales y hacer trabajo directamente pie-tierra para presentarse con los ciudadanos.

En este sentido uno de los aspirantes, Ulises Serrato quien ofreció una rueda de prensa y quien busca una magistratura por el noveno circuito en la materia civil-administrativa comentó que en San Luis Potosí se elegirán a 7 jueces federales y a 10 magistrados federales, así como a integrantes de las salas regionales y la sala superior de materia electoral, así como por supuesto a los ministros de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal de Disciplina.

Lee:

Expuso que este proceso extraordinario tiene diversos retos, como es que incluso la forma de votar tiene su complejidad, como por ejemplo a cada ciudadano potosino que desee participar le entregarán un conjunto de 9 boletas, 3 de nivel estatal y 6 del nivel federal, todas con colores distintos para poder identificarse.

Ya dentro de cada boleta por la cantidad de aspirantes solamente se incluirá el nombre del aspirante y un número, en el caso del espacio que él busca, hay por lo menos 33 candidatos, por lo que están enumerados del 1 al 33 y cada ciudadano tendrá que elegir y escribir el número del candidato de su preferencia dependiendo de la materia judicial a la que se aspira.

Finalmente puntualizó que si bien, no es algo sencillo, también es la primera vez que se realiza y se tendrá que ir mejorando con el tiempo, pero lo importante es que se asuma el reto de que se democratice el Poder Judicial y así poder también exigir mejores resultados a quienes resulten electos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS