¿Cada cuándo tendrás que verificar tu auto con la nueva NOM 236?
Esta es una nueva verificación adicional a la de emisiones contaminantes y tendrá que realizarse cada cierto periodo de tiempo

Ayer, la Secretaría de Economía publicó la norma oficial mexicana NOM 236 sobre la verificación de condiciones físico-mecánicas para todos los autos particulares.
Esta es una nueva verificación adicional a la de emisiones contaminantes y tendrá que realizarse cada cierto periodo de tiempo.
Los autos nuevos, nacionales o extranjeros, con no más de mil kilómetros recorridos deberán pasar esta verificación a los 4 años posteriores a la fecha de su venta como vehículo nuevo; y a partir de entonces, cada 2 años hasta el noveno año.
Los autos con 10 años o más de antigüedad a la fecha de su comercialización deberán presentar la verificación de condiciones físico-mecánicas cada año.
Lee también ¿Darán servicio los verificentros durante Semana Santa en la CDMX?
Y los vehículos de uso intensivo: 1 año después de la fecha de su comercialización como vehículo nuevo; y a partir de entonces, cada año.
La inspección técnica del vehículo comprende los siguientes elementos: carrocería y chasis; puertas; cofre; parabrisas y ventanas; limpiaparabrisas; espejos o cámaras; soporte exterior de llanta auxiliar; asientos y sus anclajes; cinturones de seguridad; velocímetro; claxon.
Faros delanteros; luz de reversa; luces direccionales; luces de advertencia; luz de freno; luz de matrícula; cuartos; luces de identificación; sistema de frenos; sistema de dirección; sistema de suspensión; motor y transmisión; y para los vehículos que utilizan gas como combustible: depósitos fijos y canalizaciones.
Los autos que no deberán presentar esta verificación de condiciones físico-mecánicas son aquellos con un peso menor a 400 kg, los empleados en labores agrícolas, los que se utilizan en terreno montañoso o desértico, así como en playas y vías férreas.
También quedan excluidos los vehículos matriculados como autos antiguos, los asociados a maquinaria dedicada para las industrias de la construcción y la minería.
