Después de la noticia de que Mayté Maritza fue asesinada en Ciudad Valles y que la carpeta de investigación va bajo el protocolo de feminicidio, el colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros lanzó un pronunciamiento señalando que la lucha contra la violencia de género debe ser constante y no limitarse a fechas emblemáticas como el 8 de marzo.
"Nos duele, nos indigna, nos rompe", expresaron en el comunicado a través de redes sociales en el que denuncian la impunidad y negligencia que persiste en los casos de feminicidios y desapariciones en el estado.
El colectivo, conformado principalmente por familias que buscan a sus desaparecidos, hizo un llamado a la sociedad para asumir su responsabilidad en la erradicación de la violencia.
"No basta con indignarse en redes sociales, necesitamos movilización y acción", señalaron.
También cuestionaron el discurso misógino en redes sociales. "Si seguimos permitiendo que se utilice a las mujeres como blanco de burlas y de misoginia disfrazada de ‘crítica política’, no vamos a avanzar", advirtieron.
El pronunciamiento concluyó con una crítica a la falta de justicia y seguridad, afirmando que la violencia contra las mujeres no es solo responsabilidad del estado, sino también de una sociedad que permite y normaliza el odio.
"No fue solo un asesino, fue un estado fallido, medios pasivos y una sociedad que miró hacia otro lado", sentenciaron.
La exigencia del colectivo es clara: justicia para las víctimas y un compromiso real para frenar la violencia de género en San Luis Potosí.