CNDH cerrará oficina especial del caso Ayotzinapa
La Oficina del Caso Iguala se creo el 18 de diciembre del 2014, mismo año en que los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecieron
03 / julio / 2022 | 03:56 hrs.
La Oficina del Caso Iguala se creo el 18 de diciembre del 2014, mismo año en que los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecieron
Luego de su reunión con AMLO, los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa se mostraron confiados en que entre febrero y marzo el gobierno federal les pueda entregar un avance concreto de la investigación
El presidente López Obrador dijo que desde antes de que se diera a conocer la liberación de presuntos implicados en el caso Ayotzinapa, el gobierno federal había presentado una queja formal tanto al Poder Judicial como a la Fiscalía General de la República
La diputada Verónica Juárez señaló que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es corresponsable de la liberación de los inculpados por la desaparición de los 43 normalistas
El artista no cobrará por su trabajo y la pintura fue donada.
En 2015, los padres de los 43 normalistas pidieron ayuda a "El Carrete" para localizar a los jóvenes
Indicaron que si no se atienden sus demandas, "van a realizar cosas violentas"
“Con la firma de este acuerdo iniciamos el proceso de búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa, ese fue nuestro compromiso y estamos empezando a cumplir nuestra palabra”, subraya el presidente López Obrador.
La Secretaría de Marina deberá informar sobre la participación de buzos de la institución en la búsqueda que se llevó a cabo en el Río San Juan, municipio de Cocula.
El punto de acuerdo se sometió a dos votaciones dado que en la primera resultó un empate