Ante el llamado del IMES, la titular de la SS señaló que es pertinente que se considere la opinión de los médicos en el tema de la legalización del aborto.
Piden no seguir criminalizando a las mujeres que han llegado a tal circunstancia
En los últimos años 23 mujeres potosinas fueron denunciadas ante autoridades, de las cuales según datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); en 2018 solamente dos casos han sido ante la PGJE.
EL subsecretario jurídico del gobierno del estado recalcó que se trata de un asunto bastante delicado, ya que en algunas entidades de la República existe la despenalización de la interrupción del embarazo.
Expresó que más allá de juzgar a la mujer se tendría que pensar las condiciones del por qué tomó la decisión
Erika Velázquez Gutiérrez titular del Instituto de las Mujeres del Gobierno del Estado (IMES) lamentó que se siga criminalizando a las mujeres por situaciones como la interrupción del embarazo.
Aarón Edmundo Castro Sánchez, subprocurador de asuntos jurisdiccionales, refirió que la única circunstancia en la que no se penaliza el aborto es cuando es producto de una agresión de tipo sexual.
El secretario general de gobierno reconoció que el Congreso tiene que legislar sobre el tema, porque no es correcto estar criminalizando a las mujeres que por alguna razón se encuentran en esta circunstancias.
El fin de semana pasado se dio a conocer que una jovencita en la capital potosina fuera detenida en un hospital por las fuerzas de seguridad por presuntamente practicarse un aborto.
Al llegar al centro de salud, la joven les comentó que estaba embarazada y que se había introducido vía vaginal dos tabletas de un medicamento y que posterior a esto había comenzado un sangrado abundante.