
El 22 de febrero del 2012, Joaquín “El Chapo” Guzmán escapó de milagro al disfrazarse luego de una redada que las autoridades mexicanas y estadounidenses hicieron a su casa de Cabo San Lucas
24 / febrero / 2025 | 17:43 hrs.
El 22 de febrero del 2012, Joaquín “El Chapo” Guzmán escapó de milagro al disfrazarse luego de una redada que las autoridades mexicanas y estadounidenses hicieron a su casa de Cabo San Lucas
El juicio que se desarrolla en Nueva York seguirá por tanto alrededor de un mes más, aunque los testigos de mayor relevancia en el caso -también a nivel mediático- ya han desfilado ante el juez de la corte federal de Brooklyn Brian Cogan
Ismael Zambada y Joaquín "El Chapo" Guzmán pasaron información a la DEA sobre traficantes de droga rivales; de acuerdo con el relato, la agencia antidrogas estadounidense monitoreó las llamadas con "El Mayo", quien jamás ha sido arrestado y sigue prófugo.
Durante la última jornada de su testimonio, Vicente Zambada se despidió cordialmente del antiguo socio de su padre con un educado cabeceo; "no veo el futuro y no sabía que mi compadre Chapo estaría aquí. No es mi enemigo", reiteró.
El hijo de Ismael "Mayo" Zambada relató que Guzmán Loera tuvo contactos con la DEA en 2007, conexiones que después él mismo encontró beneficiosas cuando quiso alejarse del liderazgo del cártel de Sinaloa
Vicente Zambada detalla que se dedicaban a buscar localizaciones, oficinas y casas de seguridad de las bandas rivales, y transferían la información al Gobierno, la Policía Federal Preventiva y la Policía Militar.
Vicente Zambada, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada, narró en Nueva York cómo fue que el capo escapó de Puente Grande en 2001. Su versión se distingue de la oficial que fue difundida ese año a la prensa.
“El Vicentillo” fue arrestado en la Ciudad de México el 19 de marzo de 2009 y extraditado a Estados Unidos en febrero de 2010; se declaró culpable y acordó testificar en el juicio de "El Chapo" para reducir su condena.
Según el relato del hijo de "El Mayo" Zambada, un hombre llamado "Chito" lo escondió debajo de una carga de sábanas y mantas sucias.
Este jueves, el proceso contra el capo se reanuda tras la pausa navideña decretada el pasado 21 de diciembre.