![Estos son los cárteles del narco que disputan la Huasteca potosina según Sedena](https://sanluis.eluniversal.com.mx/resizer/v2/S4B5AVGZVZD53HYXTI34S7EXUQ.jpg?auth=1551a3cfbda71a5ff88c67839468d4ea7fc7d7c8a5617f10677a374f35062e65&smart=true&width=370&height=267)
Los documentos filtrados por el colectivo de hackers, conocidos como Guacamaya Leaks, ventilaron los cárteles que operan en la Huasteca
16 / febrero / 2025 | 10:16 hrs.
Los documentos filtrados por el colectivo de hackers, conocidos como Guacamaya Leaks, ventilaron los cárteles que operan en la Huasteca
Recursos extra son para cumplir la indicación del Presidente de la República de transferir ocho nuevas responsabilidades a la Guardia Nacional
En los documentos hackeados a la Sedena, conocidos como Guacamaya Leaks, se filtró un informe donde aparecen los cárteles que operan en SLP
Documento filtrado señala que Sedena contabilizó mil 643 elementos vinculados con robos, venta de drogas y extorsiones
La presidenta de la mesa directiva en el Congreso local, María Aranzazú Puente, condenó que grupos en la entidad sean vigilados por la Sedena
El vocero del arzobispado, Tomás Cruz Perales, considera que seguramente también ha existido este tipo de vigilancia a obispos y otros personajes del clero
Tras darse a conocer, por medio de Guacamaya Leaks, supuesta vigilancia a feministas de SLP por parte de Sedena, Gallardo asegura que en su gobierno "se ha cuidado" a colectivas
La filtración de este documento pone en alerta a las activistas potosinas, quienes han mencionado que usar al Ejército para vigilar a las mujeres que luchan por la vida y dignidad de otras es una total violación a los derechos humanos