Diputado explica 10 puntos sobre la reforma a Ley Ambiental del Estado
Reforma está apegada a la agenda México 2030 aprobada por la ONU.
22 / mayo / 2022 | 11:13 hrs.
Reforma está apegada a la agenda México 2030 aprobada por la ONU.
A partir de este 1 de febrero entra en vigor la normativa que prohíbe la entrega de contenedores no biodegradables y compostables; las plazas comerciales se alinean a la normativa, asegura presidenta de la sección especializada en la CANACO.
Sustituir materiales de plástico de un solo uso por biodegradables eleva significativamente los costos para esta industria.
Legisladores no consideraron algunos temas en las reformas a artículos de la Ley Ambiental, coinciden empresarios.
Realizarán mesas de trabajo para realizar modificaciones al decreto una vez que este entre en vigor.
A partir del 2 de octubre de este año los comercios deberán eliminar el uso de bolsas y popotes de plástico de un solo uso.
Yvette Salazar Torres señaló que varios comercios, especialmente grandes empresas comerciales, están en la disposición de eliminar la entrega de bolsas plásticas.
20 empresas potosinas dedicadas a la producción de popotes y bolsas de plástico trabajan en la adopción y migración para emplear materiales amigables con el medio ambiente en sus productos.
La Comisión de Salud Ambiental del organismo empresarial anunció una convocatoria para integrar un padrón de proveedores de productos biodegradables y compostables
Locatarios han dejado de ofrecer bolsa y se invita a que los clientes utilicen una bolsa biodegradable o ecológica para que puedan cargar sus compras, luego de la iniciativa aprobada el pasado 7 de septiembre en el Congreso del Estado.