
Se reclama la omisión, negligencia, falta de atención, traspié o lapsus del que deriva que la mencionada presa tenga una constante y masiva reproducción de Lirio Acuático, lo que atenta contra la salud pública de los potosinos.
22 / febrero / 2025 | 12:48 hrs.
Se reclama la omisión, negligencia, falta de atención, traspié o lapsus del que deriva que la mencionada presa tenga una constante y masiva reproducción de Lirio Acuático, lo que atenta contra la salud pública de los potosinos.
El foco rojo en materia de inundaciones se encontraba en las comunidades La Tinaja y Palma de La Cruz por el desfogue de la presa San José.
Después de las inundaciones que se generaron hace unos días en este sector, Alfredo Zúñiga Herverth director de Interapas precisó que se están haciendo labores de desazolve en alcantarillas y drenajes.
Juan Manuel Carreras López informó que es urgente su edificación para evitar que se cierre por tanto tiempo el Bulevar Río Santiago, que en gran parte es lo que ocasiona el caos vial.
El problema se intensificó con la acumulación de basura que no permitió el correcto paso de agua en los pilares del puente del ejido Soledad.
La presa San José superó su nivel llegando hasta el 115 por ciento de su capacidad, por lo que inició un desfogue natural por sus vertederos laterales, lo que mantendrá al río con agua lo que resta de la semana.
El desfogue de la presa de San José continuará hasta que el nivel de la misma oscile alrededor del 90 por ciento de su capacidad, lo cual podría ser tardado debido a que se pronostica que continúen las lluvias.
Ignacio Benavente Duque titular de la coordinación estatal de Protección Civil, insistió en que la presa de San José se está monitoreando todos los días y por varias dependencias.