Este lunes finaliza la segunda ola de calor de la temporada, que ha dejado en algunas zonas del país altas temperaturas de más de 45°C y sensaciones térmicas superiores a los 50° centígrados.

No obstante, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua, este día se esperan aún temperaturas superiores a los 45° en algunas regiones de San Luis Potosí, así como de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Este clima ha provocado ya la muerte de algunas personas por el fuerte calor que se registra tanto en tardes y noches. A su vez, esta situación ha generado deshidratación entre la población por exponerse directamente bajo los rayos del Sol y por la sudoración.

Esto provoca una pérdida de sales y minerales necesarios para el cuerpo para mantenerse saludable; una deshidratación puede identificarse por síntomas como boca seca, debilidad profunda, ojos secos y en caso de los niños llanto sin lágrimas y diarreas y vómitos.

Los menores de edad y adultos mayores son más propensos a sufrir por golpes de calor y deshidratación, por ello, para mantener su salud, es importante rehidratarlos con sueros; sin embargo, estos pueden llegar a ser costosos y significar un golpe para la economía.

Es por ello que a continuación te presentamos un par de recetas caseras para preparar sueros hidratantes que sirven para niños y que también pueden tomarlos personas de cualquier edad:


Suero casero para niños


En caso de presentar diarrea la Organizacón Mundial de la Salud (OMS) recomienda esta solución casera de rehidratación de azúcar y sal:

Mezclar 8 cucharaditas rasas de azúcar y 1 cucharadita rasa de sal añadidas a 1 litro de agua.

Administrar en cucharaditas durante todo el día y especialmente después de un episodio diarréico. La mezcla de los anteriores ingredientes en menor o mayor cantidad pueden resultar en un suero ineficaz, de acuerdo con la OMS.


Suero casero para todas las edades con limón


1. Hervir un litro de agua durante 20 minutos y déjalo enfriar.

2. Mezcla el agua con los siguientes ingredientes: 2 cucharaditas de azúcar, 1 cucharadita de sal, 1 pizca de bicarbonato de sodio, jugo de 1 limón.

3. Mezclar bien hasta que todo se disuelva por completo. Sírvelo frío.



Receta de suero electrolítico casero de sandía


Ingredientes

2 tazas de sandía picada (o melón)

1/8 taza de agave o miel

1 limón, rallado y en jugo

Pasos

Coloque los ingredientes en una licuadora y haga puré durante unos 15 a 30 segundos.

Vierta la mezcla en bandejas para cubitos de hielo y congélelas hasta que estén sólidas (aproximadamente cuatro horas).

Coloque los cubos en un vaso con agua (sin gas o con gas a su elección).


Receta de suero electrolítico casero de pepino y limón


Ingredientes

1 pepino, rebanado

2 limones, en rodajas

8 tazas de agua

Pasos

Combine el pepino, los limones y el agua en una jarra. Deje que la mezcla se infusione en el refrigerador durante al menos dos horas o toda la noche.


Receta de suero electrolítico casero de fresa y naranja


Ingredientes

2-3 fresas medianas

1 naranja pequeña

1 1/4 cuarto de agua

Pasos

Corta las frutas en rodajas o exprime la naranja y licúala con el agua y las fresas.

Si cortas la fruta en rodajas y la infusionas en el agua, déjala reposar durante unos 30 minutos para que pasen más electrolitos al líquido.

Los últimos tres sueros frutales caseros de esta lista ayudan a recuperar y equilibrar minerales en el cuerpo ya que estas frutas aportan calcio, magnesio y potasio, este último que es un electrolito importante que ayuda a regular el equilibrio de líquidos en el cuerpo.


¿Quiénes pueden tomar sueros caseros?



Antes de consumir cualquier suero casero es importante tomar en cuenta el estado de salud de las personas antes de la deshidratación, es decir, conocer si a la persona que se le administrará el suero no cuenta con algún tipo de enfermedad o alergia.

En caso de personas diabéticas, ya sea niños o adultos, es importante acudir principalmente al médico si se presentan cuadros de deshidratación, pues ante su condición de salud preexistente es posible que el organismo no reaccione bien a algunas sales o ingredientes de los sueros caseros.

En caso de una deshidratación severa también es importante y casi obligado acudir de inmediato al médico, pues un suero casero no podrá ayudar completamente a restaurar su salud y al contrario, podría ponerla en mayor riesgo.

Los sueros caseros son una recomendación únicamente para situaciones de deshidratación no severa y en caso de querer mantener una salud óptima ante la temporada de calor.

Google News

TEMAS RELACIONADOS