Ante las grandes extensiones de pavimento y falta de áreas verdes en las ciudades, desde hace años se ha promovido la creación de azoteas verdes, espacios que tienen como objetivo acondicionar los techos de las casas o edificios para contribuir a la lucha contra el calentamiento global o la contaminación.

Según ha compartido la empresa de paisajismo Generación Verde, la cual se encarga de ofrecer asesoría e instalar azoteas verdes en la Ciudad de México, estos espacios ofrecen grandes ventajas, no sólo crean espacios de recreación y relajación, sino que contribuyen a refrescar el ambiente y a reducir la contaminación.


¿Qué beneficios trae construir una azotea verde?

Según Generación Verde, algunos de los beneficios que se pueden obtener al instalar una azotea verde son retener el agua de lluvias, crear más oxígeno, disminuir la temperatura del edificio y filtrar los contaminantes que puedan venir en el agua de lluvia.

Para el entorno, señalaron que algunos beneficios pueden ser reproducir especies endémicas, ayudar a polinizadores y generar cultivos que puedan aportar a nuestra alimentación del día a día.


¿Cómo puedo construir mi propia azotea verde?

Ya sea que elijas una azotea verde de gran complejidad (que lleve pasto o varios tipos de plantas a nivel de suelo) o una más sencilla (con plantas en macetas) se recomienda que se impermeabilice el techo para que se evite la creación de humedad u hongos que puedan afectar la salud de las personas.

Asimismo, se recomienda buscar en tu ciudad expertos en jardinería o paisajismo que puedan ayudarte a verificar que tu techo sea apto para construir la azotea verde, así como obtener recomendaciones de qué tipo de plantas puedes poner.

Google News

TEMAS RELACIONADOS