Cada año, del 12 de diciembre al 6 de enero México se sumerge en uno de los periodos más festivos del calendario: el famoso “maratón Guadalupe-Reyes”.
Este término, que comenzó como una expresión coloquial, se ha convertido en un símbolo de las fiestas decembrinas, uniendo tradiciones religiosas, familiares y culturales que abarcan casi un mes de celebración ininterrumpida.
¿Qué es significa el término Guadalupe-Reyes?
El Guadalupe-Reyes es un término que hace referencia al periodo entre el Día de la Virgen de Guadalupe, celebrado el 12 de diciembre, y el Día de Reyes, que tiene lugar el 6 de enero.
Durante estas fechas, los mexicanos disfrutan de una serie de festividades cargadas de significado religioso, social y gastronómico.
El término surgió en la década de los años 90, inicialmente como una broma entre amigos que intentaban sobrevivir a las constantes reuniones, posadas y banquetes que caracterizan esta temporada.
Sin embargo, con el paso del tiempo, el concepto se arraigó como una forma de describir este maratón de festividades que combina devoción y disfrute.
Festividades que abarca el Guadalupe-Reyes
El Guadalupe-Reyes comienza con las celebraciones en honor a la Virgen de Guadalupe, denominada como “la patrona de México”.
Este día, millones de fieles visitan la Basílica de Guadalupe para rendir homenaje a la Virgen.

A partir de ahí, el calendario se llena de eventos que incluyen:
Las posadas: que van del día 16 al 24 de diciembre son una tradición que va acompañada de cantos, resos, piñatas, dulces, tamales y mucha diversión.
Nochebuena y Navidad: en la cual se ven miles de reuniones familiares en las que se celebra el nacimiento de Jesús, generalmente con cenas abundantes que incluyen platillos como pavo, romeritos, bacalao, ponche, entre otros.

Lee más: Ponche navideño, ¿quién lo trajo a México y cuál es su receta?
Día de los Santos Inocentes: que se celebra el día 28 de diciembre y es un día dedicado a una mezcla solemnidad y humor, ya que se conmemora un pasaje bíblico mientras se realizan bromas al estilo mexicano.
Año Nuevo: que tiene lugar el día 31 de diciembre, el cual es una oportunidad para despedir el año viejo y recibir el nuevo con rituales que incluyen uvas, lentejas y buenos deseos.

Día de Reyes: la última parada del maratón, cuando las familias parten la tradicional rosca de Reyes, acompañada de chocolate caliente.
En general, el Guadalupe-Reyes es mucho más que una serie de celebraciones, es una muestra de la riqueza cultural y la capacidad de los mexicanos para combinar lo espiritual con lo festivo.
A lo largo de este maratón, las familias refuerzan lazos, las calles se llenan de luces y música, y la comida ocupa un lugar central, haciendo de la temporada navideña una experiencia inolvidable.