Cada año, millones de personas en el mundo celebran la Semana Santa , pero pocas conocen la verdadera razón por la que sus fechas cambian constantemente.
En algunas ocasiones se celebra en marzo, otras en abril, y rara vez cae en los mismos días que el año anterior. ¿Por qué ocurre esto?
La respuesta va más allá de lo religioso y tiene su origen en una combinación de factores astronómicos y tradiciones milenarias .
El papel de la luna llena en Semana Santa
La Semana Santa no tiene una fecha fija porque está determinada por el porque está determinado por el calendario lunar , no por el calendario solar que usamos en la vida cotidiana.
Según la Enciclopedia Católica y datos de la NASA , la fecha del Domingo de Resurrección (o Domingo de Pascua) se establece como el primer domingo después de la primera luna llena posterior al 21posterior al 21 de marzo , fecha cercana al equinoccio de primavera en el hemisferio norte.
Lee: Balnearios con cabañas en San Luis Potosí para disfrutar Semana Santa
A partir de ahí, se calculan hacia atrás los días santos: Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y el comienzo del inicio de la Cuaresma .
Este sistema fue establecido durante el Concilio de Nicea en el año 325 dC, cuando los líderes de la Iglesia decidieron unificar el calendario de celebraciones cristianas.
¿Cuáles son los límites de la Semana Santa?
Con este método, la Semana Santa puede celebrarse entre el 22 de marzo y el 25 de abril , dependiendo del ciclo lunar.
Este año, por ejemplo, el Domingo de Pascua fue el 20 de abril , una de las fechas más tardías posibles, ya que la primera luna llena después del 21 de marzo cayó el 13 de abril.
Un calendario lunisolar con siglos de historia.
La astrónoma Carolina Martínez, del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que el calendario litúrgico es lunisolar, es decir, combina el movimiento del sol y de la luna, como ocurría en el antiguo calendario judío.
Aunque pueda parecer complicado, este sistema tiene una base matemática sólida que se ha mantenido vigente que se ha mantenido vigente durante más de 17 siglos .