Tendencias

¡Sabores de tradición! Platillos potosinos que no pueden faltar en tu cena de Año Nuevo

En SLP la bienvenida del Año Nuevo se celebra con una rica variedad de platillos tradicionales que reflejan su riqueza gastronómica

Platillos potosinos ideales para la cena de Año Nuevo. Fotos: Archivo
28/12/2024 |15:05
Jazmin Ramírez
Reportera multimedia en San Luis PotosíVer perfil

En San Luis Potosí, la bienvenida del Año Nuevo se celebra con una rica variedad de platillos tradicionales que reflejan la diversidad y riqueza de su gastronomía.

A continuación se destacan algunos de los platillos potosinos más emblemáticos, de acuerdo con un sondeo realizado por EL UNIVERSAL San Luis Potosí a través de diversas plataformas de restaurantes potosinos.

Cabrito asado

El cabrito es una opción popular en las cenas de Año Nuevo para las y los potosinos, el cual es preparado al horno, frito o asado; su sabor característico lo convierte en el plato principal de muchas mesas potosinas.

Cabrito asado, platillo popular en SLP. Foto: Archivo

Enchiladas potosinas

Las enchiladas potosinas es platillo consiste en tortillas de maíz con chile guajillo, rellenas de queso con chile y fritas. Se sirven acompañadas de crema, lechuga y chiles cueritos en vinagre.

Aunque son una comida cotidiana, en las festividades adquieren un lugar especial como entrada o acompañamiento.

Las enchiladas potosinas es un platillo cotidiano en el estado. Foto: Especial

Zacahuil

El zacahuil es un platillo originario de la región Huasteca, y se trata de un tamal de gran tamaño, que puede medir hasta cinco metros.

Está elaborado con masa de maíz y relleno de carne de cerdo, pollo o res, envuelto en hojas de plátano y cocido lentamente.

Aunque es más común en celebraciones como el Día de Muertos, algunas familias lo incluyen en sus cenas de esa temporada.

El zacahuil es un platillo tradicional de la zona Huasteca. Foto: Archivo

Asado de boda

El asado de boda es un platillo tradicionalmente servido en celebraciones matrimoniales, como su nombre lo dice, pero también ha encontrado su lugar en las festividades de Año Nuevo.

Consiste en trozos de carne de cerdo fritos en manteca, bañados en una salsa de chile ancho especiada con orégano. Su sabor intenso y especiado lo hace ideal para ocasiones especiales.

Asado de bodas, platillo tradicional en SLP. Foto: Archivo

Fiambre potosino

El fiambre potosino es una botana que combina lengua de res, manitas de cerdo en vinagre o pollo desmenuzado, acompañados de zanahoria, papa y calabazas, todo aderezado con vinagre. Es una opción fresca y ligera para equilibrar los sabores intensos de otros platillos.

Fiambre, platillo tradicional potosino. Foto: Archivo

Postres tradicionales de SLP

Para cerrar la cena, los potosinos disfrutan de postres como los buñuelos o las tradicionales campechanas que son un tipo de pan con textura crujiente y sabor único a base de masa hojaldrada que se carameliza ligeramente en la superficie.

Otro dulce típico son los pemoles, que son galletas de harina de maíz similares a los polvorones, perfectas para acompañar con café o chocolate caliente.

Foto: Nancy Lizet Hernández

Bebidas tradicionales de SLP

El ponche de frutas, elaborado con tejocote, guayaba, manzana y caña de azúcar, es la bebida por excelencia en estas fechas. Servido caliente, ayuda a mitigar el frío y complementa perfectamente la cena.

Además, algunos optan por el colonche, una bebida fermentada a base de tuna, que aporta un toque distintivo a la celebración.