Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, advirtió que ante la creciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, es crucial que el Gobierno Federal explore nuevas opciones para la exportación de productos mexicanos y reduzca la dependencia comercial con el país vecino.
El líder empresarial destacó que actualmente se cuenta con 33 acuerdos comerciales vigentes a nivel mundial, los cuales deben ser mejor aprovechados para expandir la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.
Asi mismo subrayó que con el respaldo del Gobierno Federal y las administraciones estatales, las empresas potosinas y nacionales pueden encontrar nuevas oportunidades de exportación que fortalezcan la economía de los sectores y minimicen los efectos de posibles restricciones comerciales impuestas por otras naciones.
Ortuño Díaz también enfatizó la necesidad de impulsar el consumo interno como una estrategia clave para sostener la economía nacional.
"Aunque se han realizado esfuerzos en este sentido, consideró que aún falta consolidar una cultura de valorización y aprovechamiento de los productos fabricados en el país, aplicando nuevas estrategias", explicó.
Señaló que, si bien la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría generar incertidumbre en algunos sectores, el impacto directo podría traducirse en disminución de empleos y menor productividad.
"No es un panorama alarmante, pero es un hecho que muchas compañías extranjeras con presencia en México están evaluando sus próximos movimientos ante el actual escenario comercial", advirtió.
El dirigente empresarial, reiteró el llamado a los tres niveles de gobierno para reforzar las estrategias de comercio exterior y promover de manera efectiva las ventajas competitivas de los productos mexicanos en mercados globales, con el fin de reducir riesgos y fortalecer la economía del país.
Te puede interesar: ¿Es mejor cargar gasolina por litros o por pesos? Esto recomienda la Profeco