San Luis Potosí enfrenta con determinación los recientes cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos y lejos de verlos como una amenaza, los asume como una oportunidad para expandir sus horizontes en este sector.

Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (SEDECO) destacó que la entidad mantiene un clima de estabilidad en el sector empresarial y que los proyectos de inversión siguen avanzando con fuerza.

“La Secretaría de Economía está en simetría con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, lo que nos permite trabajar con una estrategia clara y consolidar a San Luis Potosí como un destino atractivo para la inversión”, afirmó.

Lee también:

El funcionario subrayó que, a pesar de la incertidumbre que puedan generar las nuevas políticas estadounidenses, la economía potosina se mantiene sólida.

En ese sentido, adelantó que al menos 10 proyectos de inversión se detonarán en los próximos meses y se espera que sean anunciados oficialmente en breve.

“Hay confianza en el estado, las empresas siguen apostando por San Luis Potosí porque hemos logrado generar un entorno de certeza y estabilidad”, agregó.

San Luis Potosí también está dando pasos firmes hacia la diversificación de sus relaciones comerciales.

Así mismo el titular de SEDECO indicó que la política económica potosina busca destacar en el comercio internacional regional sin depender únicamente de Estados Unidos.

“Somos respetuosos de las decisiones de los países vecinos, pero nuestra prioridad es fortalecer la economía local y explorar nuevos mercados”, explicó.

Como parte de esta estrategia, el estado ha comenzado a fortalecer lazos con países asiáticos.

“Recientemente, se sostuvo un encuentro con el embajador de una nación asiática, en un esfuerzo por abrir nuevas oportunidades comerciales e impulsar la inversión extranjera en sectores clave como la industria manufacturera, automotriz y tecnológica”, explicó.

Lee también:

González Martinez enfatizó que si se quiere ampliar nuevos horizontes, no se puede depender de un solo mercado y se debe buscar opciones que den mayor estabilidad y crecimiento a largo plazo.

Con esta visión de diversificación comercial y nuevas inversiones, el estado busca seguir posicionándose como un referente en el desarrollo económico del país y garantizar que su crecimiento no dependa exclusivamente de las decisiones políticas de Estados Unidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS