Estado

Así imaginan las niñas y los niños las escuelas en la capital de SLP

Estudiantes de escuelas municipales de San Luis Potosí integraron el tercer cabildo infantil del municipio

Cabildo infantil San Luis Potosí
Cabildo infantil San Luis Potosí
29/04/2024 |18:13
Logo de sanluiseluniversal
Xochiquetzal Rangel
Reportera multimedia en San Luis PotosíVer perfil

En el marco de las celebraciones por el Día de la Niña y el Niño, estudiantes de escuelas municipales de la capital potosina se convirtieron por un día en regidores, síndicos y presidenta municipal, en la integración del tercer cabildo del municipio.

Este ejercicio que se realiza desde el 2022, en el que las niñas y los niños de escuelas del municipio capitalino, surgió con el objetivo de que las y los menores alcen su voz para expresar sus inquietudes, preocupaciones y realicen propuestas que se tomarán en cuenta, para el desarrollo de la ciudad y las infancias para un mejor futuro.

El cabildo infantil se integró de 18 niñas y niños, de los cuales dos eran síndicos, 15 regidores y regidoras y una alumna fungió como presidenta municipal, a nombre de la alcaldesa interina Alexandra Daniela Cid González.

Lee:

Entre las propuestas e inquietudes que las y los niños presentaron en su sesión ordinaria de cabildo infantil, destacan las presentadas por Emilio López, regidor por mayoría y estudiante de quinto año de primaria de la Escuela Municipal Porfirio Vega Sánchez, quién propuso que en las escuelas municipales se difunda a través de pláticas por parte de las y los docentes, así como carteles y actividades los derechos de las niñas y los niños, para que las infancias tengan mayor información de sus propios derechos.

“Como niño, me interesa saber los derechos que tengo a mi edad y compartirlos con compañeros de mi escuela y comunidad; reforzar la información y aprendizaje de los derechos de las niñas y los niños con juegos didácticos”, comentó.

Así como la propuesta de la regidora y estudiante de sexto año de primaria de la Escuela Municipal Profesor Aurelio Manriquez, Karen Ibarra quien propuso modificar la infraestructura de las escuelas municipales en favor de la movilidad e inclusión de las personas con discapacidad, lo que incluye la colocación de rampas, la enseñanza de lengua de señas y la distribución de información en sistema braille, en las escuelas y el Centro Histórico de la capital.