');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
En el marco de las celebraciones por el Día de la Niña y el Niño, estudiantes de escuelas municipales de la capital potosina se convirtieron por un día en regidores, síndicos y presidenta municipal, en la integración del tercer cabildo del municipio.
Este ejercicio que se realiza desde el 2022, en el que las niñas y los niños de escuelas del municipio capitalino, surgió con el objetivo de que las y los menores alcen su voz para expresar sus inquietudes, preocupaciones y realicen propuestas que se tomarán en cuenta, para el desarrollo de la ciudad y las infancias para un mejor futuro.
El cabildo infantil se integró de 18 niñas y niños, de los cuales dos eran síndicos, 15 regidores y regidoras y una alumna fungió como presidenta municipal, a nombre de la alcaldesa interina Alexandra Daniela Cid González.
Lee: Día del Niño 2024: Cinco lugares para festejar a los pequeños en SLP
Entre las propuestas e inquietudes que las y los niños presentaron en su sesión ordinaria de cabildo infantil, destacan las presentadas por Emilio López, regidor por mayoría y estudiante de quinto año de primaria de la Escuela Municipal Porfirio Vega Sánchez, quién propuso que en las escuelas municipales se difunda a través de pláticas por parte de las y los docentes, así como carteles y actividades los derechos de las niñas y los niños, para que las infancias tengan mayor información de sus propios derechos.
“Como niño, me interesa saber los derechos que tengo a mi edad y compartirlos con compañeros de mi escuela y comunidad; reforzar la información y aprendizaje de los derechos de las niñas y los niños con juegos didácticos”, comentó.
Así como la propuesta de la regidora y estudiante de sexto año de primaria de la Escuela Municipal Profesor Aurelio Manriquez, Karen Ibarra quien propuso modificar la infraestructura de las escuelas municipales en favor de la movilidad e inclusión de las personas con discapacidad, lo que incluye la colocación de rampas, la enseñanza de lengua de señas y la distribución de información en sistema braille, en las escuelas y el Centro Histórico de la capital.