La falta de bolsas de diálisis en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS ha dejado a cientos de pacientes con insuficiencia renal crónica en una situación crítica, así lo denunciaron este día familiares de afectados en una nueva manifestación.
Los inconformes señalaron que, a pesar de las protestas y la exigencia de soluciones, las autoridades no han dado una fecha concreta para restablecer el suministro de medicamentos.
La ausencia de bolsas de diálisis, tanto manual como en máquina, ha obligado a muchos pacientes a recurrir a la compra particular, lo que representa un gasto inalcanzable para la mayoría.
Indicaron que el costo del tratamiento fuera del seguro social puede llegar a ser de entre 700 y 900 pesos por caja, un gasto imposible de sostener para quienes requieren diálisis de manera continua.
Lee también: En gran parte de SLP no hay una disposición adecuada de la basura, reconoce SEGAM
La situación es aún más grave debido a la falta de contratos vigentes con los laboratorios proveedores de estos insumos. Los pacientes han denunciado que el personal médico desconoce la situación y que no han recibido información clara sobre cuándo se restablecerá el suministro.
Los manifestantes reiteraron el llamado urgente a que desde el gobierno federal se resuelva la crisis de insumos médicos lo antes posible, exigiendo transparencia en la administración sobre los mismos.
La crisis de desabasto de insumos médicos en el IMSS no es un incidente aislado, sino un problema crónico que ha afectado a derechohabientes en San Luis Potosí en múltiples ocasiones.
Recientemente, un grupo de manifestantes se reunió frente a la Delegación Estatal del IMSS para exigir soluciones urgentes, incluyendo el abasto inmediato de medicamentos y una mejor atención médica en los hospitales de la región.
Además, denunciaron prácticas de hostigamiento laboral y corrupción por parte de autoridades regionales. Uno de los problemas más graves es la falta de tratamientos oncológicos, que ha afectado a al menos 400 pacientes del Hospital General de Zona No. 50, quienes se han visto privados de quimioterapias esenciales para su tratamiento.