Los investigadores de la Universidad Autónoma de san Luis Potosí, Sergio Rosales Mendoza, Mauricio Comas García y Omar González Ortega del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el virus del Zika, transmitido por el mosquito Aedes.

Los investigadores explicaron que el proceso en el que trabajan, es un prototipo de vacuna que pudiera prevenir el Zika, enfermedad que ha afectado altamente a la población, que se transmite por picadura de mosquito transmisor y produce síntomas como fiebre, dolor articular, muscular o de cabeza.

El doctor Sergio Rosales explicó que aunque la incidencia no es tan alta como una epidemia o pandemia, está latente, es importante buscar alternativas para prevenir formas graves de la enfermedad, debido a que hace algunos años causó alarma sanitaria en Brasil, así como los riesgos que puede tener en mujeres embarazadas, pero sobre todo en el producto de gestación.

“Las mujeres embarazadas que reciben una picadura del mosquito pueden infectarse y el bebé que está en gestación tiene alteraciones en el sistema nervioso central, lo que causa microcefalias, que significa que el cerebro no termina su desarrollo, esto puede convertirse en una tragedia para la madre y para el bebé”, agregó.

El prototipo de vacuna, según explicaron se ha logrado debido a la experiencia que dejó el caso del virus tras la pandemia, SARS-CoV-2, en donde han diseñado y producido un “antígeno quimérico dirigido al Zikavirus”, en el cual han probado anticuerpos neutralizantes en ratones de laboratorio, para medir el comportamiento y avances del prototipo.

A través de este trabajo de investigación la máxima casa de estudios de San Luis Potosí cuenta con un grupo de investigación para desarrollar prototipos de vacunas, que permitirá que San Luis Potosí y México participe a nivel internacional en el avance científico y médico.

Lee más:

Google News

TEMAS RELACIONADOS