Pese a que es su función principal, los entes encargados de la gestión del agua en San Luis Potosí no confían en que el líquido que están suministrando a la ciudadanía sea potable, así lo revela una investigación reciente del Colegio de San Luis (Colsan) que, entre otras cosas, señala que el organismo operador del agua en la zona metropolitana de la capital potosina (Interapas) destinó más de 46 mil pesos en la adquisición de agua embotellada para consumo en sus propias oficinas.
De acuerdo con este estudio, realizado por los académicos Germán Santacruz de León y Daniel Jacobo Marín, los resultados indican que durante el periodo 2012 a 2018, organismos del sector hidráulico en seis ciudades de México (Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Hermosillo y San Luis Potosí) destinaron recursos públicos para adquirir agua embotellada para el consumo al interior de sus oficinas.
Lo cual resulta contradictorio puesto que los organismos operadores del agua, en los tres niveles de gobierno, son los encargados de garantizar el abasto del vital líquido de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 127-SSA1-1994, que indica que el agua para consumo humano es aquella que no contiene contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos a la salud del ser humano.
Lee también: Cuánto cuesta en promedio comprar una casa en San Luis Potosí
Es tanta la desconfianza en la potabilidad del agua para el consumo humano de las redes públicas, que en su propio centro trabajo estas dependencias adquieren grandes cantidades de agua embotellada, cuando son estos organismos los que deberían garantizar el derecho humano al agua y la calidad con la que llega a todos los hogares.
En el caso de San Luis Potosí, según la investigación, se menciona que para las oficinas de “Los Filtros” de Interapas, tan sólo en un año la dependencia destinó 46 mil 525 pesos en agua embotellada, lo que representó hasta el 10 por ciento de su presupuesto asignado para el rubro de alimentos y utensilios.