Más Información
El Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto", efectuó con éxito el primer trasplante de piel cadavérica el pasado 23 de mayo.
En convenio con el Instituto Mexicano de Biotecnología se pudieron trasportar los injertos de piel cadavérica desde Guadalajara a San Luis Potosí, según informó el centro hospitalario.
En la República Mexicana la mayor parte de los injertos se realizan en 3 centros hospitalarios de las ciudades más importantes, sin embargo, el nosocomio está trabajando y avanzando para generar estos procedimientos mediante le intervención de médicos especialistas.
Se trata del primer trasplante cadavérico de este 2018 en el que se realiza, donde el injerto de piel cadavérica se toma solamente del dorso del cuerpo del donador.
La operación fue realizada por el doctor Mario M. Jiménez, encargado del Área de Quemados del Hospital Central, y su equipo, la cual atiende alrededor de 160 pacientes al año.
Un donante cadavérico puede ser un individuo fallecido en muerte encefálica. Los órganos que se van a trasplantar se mantienen vivos hasta el trasplante mediante técnicas de ventilación artificial y drogas específicas para ello, que permiten que el corazón siga latiendo e irrigando los órganos a ser trasplantados.
También se puede sacar órganos y tejidos de un individuo que ha sufrido un paro cardíaco (donante en asistolia).
sergio.marin@clabsa.com.mx
apl