El secretario de seguridad y protección ciudadana, Jesús Juárez Hernández informó que se ha estado trabajando con autoridades federales y de los Estados Unidos para fortalecer el seguimiento de las armas de fuego decomisadas y así poder combatir el trafico de estos artefactos desde aquel país hacia México, aunque reconoció que por ahora se desconoce cual es la situación especifica de San Luis Potosí puesto que no existe retroalimentación específica.
Juárez Hernández expuso “cuando nosotros aseguramos las armas, las ponemos a disposición de la Fiscalía General de la República y también toma conocimiento la Defensa, son ellos los que le dan seguimiento para que verifiquen si esas armas son adquiridas o no en Estados Unidos y como evitarlo a nivel nacional”.
Dijo además que este es un tema que se ha tratado para que se le pueda dar mayor participación a las autoridades estatales y que se le pueda dar seguimiento también en lo local y combatir el tráfico de armas, puesto que de entrada y por ley se comparten los datos con la federación y se pone a disposición cada vez que se decomisa alguna arma de fuego.
El funcionario dijo además que una vez que la FGR cuenta con todos los datos de todas las entidades comparte la información con las autoridades de Estados Unidos, para que ellos puedan realizar sus estrategias de seguimiento en contra de quienes están exportando de manera ilegal este armamento hacia México “pero no hay retroalimentación hacia nosotros” lo cual es necesario para que también se pudiera fortalecer la presencia y metodología para el combate de este delito.
Finalmente refirió que tiene conocimiento que gracias a datos, indicios y evidencias que han compartido las autoridades estatales de México, que han sido a su vez compartidas con los gobiernos estadounidenses han servido como datos de prueba para llevar a cabo juicios en contra de diversas personas, especialmente nacionales estadounidenses quienes son los que principalmente llevan a cabo este trasiego.