El pasado lunes, un grupo de docentes tomó las instalaciones de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) en protesta por la reducción de sus remuneraciones y el aumento de carga laboral.

Los docentes acusaron al rector Néstor Eduardo Garza Álvarez de violentar sus derechos laborales al reducir sus salarios y presionarlos para que acepten contratos anuales con condiciones desfavorables y exigieron una explicación por parte de él.

En este contexto, el rector de la UPSLP explicó que, desde el 25 de enero, la Universidad ha llevado a cabo encuentros con profesores de asignatura de cada programa académico para escuchar sus preocupaciones. Entre los temas abordados, se encuentra la posibilidad de que los docentes aumenten sus ingresos mediante la impartición de cursos y capacitaciones abiertas al público.

Lee también:

“El programa de oferta educativa abierta permitirá a los docentes impartir cursos y capacitaciones dirigidas tanto a estudiantes como al público en general ya que estas capacitaciones estarán relacionadas con manufactura, ciberseguridad, matemáticas, maquila de nómina e idiomas, entre otros”, comentó.

Así mismo informó que los cursos están diseñados para otorgar constancias con validez oficial ante la Secretaría del Trabajo y podrían representar un ingreso adicional para los docentes, dependiendo de la demanda y viabilidad de los programas.

“Algunos podrían generar hasta 500 pesos por hora de clase impartida”, aseguró.

El rector dijo que prevé que estos cursos estén disponibles a más tardar en mayo del presente año.

El rector subrayó que de acuerdo con la administración de la universidad, los sueldos y salarios del personal docente están sujetos a normativas establecidas por la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, lo que ha generado limitaciones en su actualización.

"La Universidad opera conforme a las reglas establecidas para la impartición de educación superior subsidiada, que incluyen un tabulador de sueldos y salarios. Actualmente, la UPSLP ha alcanzado el techo presupuestal permitido para estos conceptos", señaló.

En cuanto a las prestaciones, anunció que se implementarán mejoras que incluyen un incremento en el aguinaldo de 15 a 40 días, un aumento en los días de vacaciones de 12 a un mínimo de 24 y el incremento de la prima vacacional de 12 a 24 días de pago, lo que representaría un aumento del 200 por ciento en estos conceptos.

Lee más:

Google News

TEMAS RELACIONADOS