San Luis Potosí alberga evidencia de asentamientos humanos desde hace más de 30 mil años. Los vestigios más antiguos se encuentra en la zona arqueológica de Rancho la Amapola, en el municipio de Cedral.

En el estado existen más de 700 sitios arqueológicos registrados, aunque se estima que existen muchos más sin descubrir. La mayoría de estos sitios se encuentran en la región de la Huasteca, donde se desarrolló esta cultura, una de las más importantes de Mesoamérica.

Foto: Especial.
Foto: Especial.

Enclavado en lo profundo de la huasteca se encuentra Xinictle, un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Tamazunchale, en el que es posible encontrar un tesoro oculto en lo más recóndito del poblado, una pirámide cercada por una escuela.

Lee más:

Hace aproximadamente 30 años, comenzaron los trabajos para la edificación de una escuela cuyo nombre sería Benito Juárez. Durante ese periodo, el personal encargado de la construcción halló lo que parecía ser una pirámide. Una vez iniciada la obra comenzaron a “reciclar” el material como parte del nuevo edificio. Sin embargo, al poco tiempo reconocieron el valor histórico del hallazgo y decidieron detener su destrucción.

Foto: Especial.
Foto: Especial.

Con el fin de evitar que la pirámide fuera saqueada y destruida, se decidió “cerrarla” como parte de la escuela. Hasta el momento se desconoce el periodo histórico al que pertenece o si ha sido reconocida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o cuál es el estado actual del edificio, esto debido a que para visitarla es necesario solicitar un permiso a los delegados del pueblo.

@salvador_almaguer Tamtoc es una ciudad de la cultura Huasteca ubicada en Tamuin, San Luis Potosí. 🍃 Actualmente es una zona arqueológica abierta al publico #huastecapotosina #naturaleza #cultura #huasteca #piramides #culturahuasteca #viaje #fyp #vida #parati ♬ original sound - Capo Productions

Aunque esta zona arqueológica en particular no está abierta al público, puedes conocer más profundamente la cultura huasteca visitando las zonas arqueológicas más representativas del estado entre las que destacan:

Te interesa:

  • Tamtoc. Ubicada en el municipio de Tamuín, esta zona arqueológica es considerada la capital prehispánica de la región huasteca. Se han encontrado pirámides, monolitos y estelas que datan de diferentes periodos de ocupación, el más antiguo cerca del 600 a. C.
  • Tamohi. También conocido como El Consuelo, se encuentra en el municipio de Tamuín, cerca del río Tampaón. Este sitio fue un centro ceremonial, político y económico entre los años 800 y 1350 d.C. Se han hallado esculturas de piedra de figuras humanas con decoraciones geométricas y florales. Los rituales en el lugar estaban relacionados con la fertilidad y el ciclo agrícola.
  • La Amapola: Ubicada en el municipio de Cedral, esta zona arqueológica es una de las más antiguas de México. Se han encontrado restos de herramientas de piedra y huesos de animales que datan de hace más de 27 mil años. En este lugar se han encontrado importantes yacimientos de megafauna, como lo son mamuts o caballos.

Lee más:

San Luis Potosí es un estado que, a través de sus sitios arqueológicos, nos invita a descubrir la riqueza histórica de sus antiguas civilizaciones. Desde la majestuosa Tamtoc, considerada la capital prehispánica de la Huasteca, hasta la misteriosa pirámide de Xinictle, cuya historia aún está por desvelarse, el patrimonio arqueológico de la región sigue siendo un testimonio invaluable de las culturas que habitaron este territorio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS