Más Información
La majestuosa fachada de la Catedral Metropolitana del Centro Histórico de la capital potosina, ubicada en la Plaza de Armas, se transformará en una obra viva de arte digital durante la tradicional Fiesta de Luz, un evento que fusiona historia, cultura y tecnología en una experiencia inolvidable para locales y visitantes.
Las proyecciones, diseñadas por artistas visuales y técnicos especializados, relatan a través de luces y sonidos temas como la espiritualidad de la Semana Santa, los paisajes potosinos, el rebozo de Santa María del Río, la herencia minera y los pueblos originarios, los pueblos mágicos del estado y la gastronomía haciendo de la Catedral una pantalla monumental que late al ritmo del orgullo potosino.
Además del espectáculo, la celebración se acompaña de una ambientación especial en la Plaza de Armas de SLP, donde la música, el ambiente familiar permitirán a los asistentes vivan las tradiciones y cultura de San Luis Potosí.
Se recomienda a los asistentes llegar con anticipación para asegurar un buen lugar, llevar ropa cómoda, y aprovechar para conocer los atractivos cercanos como la Plaza del Carmen, Plaza de San Francisco y Aránzazu.
Con el lema "La magia de la luz vuelve a brillar en el corazón de San Luis Potosí", la Secretaría de Turismo del estado (Sectur) posiciona la fiesta de luz como un homenaje a los potosinos.
Cuándo y a qué hora ver el espectáculo de luces
Este espectáculo gratuito Fiesta de Luz se presentará cada noche del 14 al 17 de abril de 8:00 a 10:00 de la noche, con una proyección de video mapping que iluminará los detalles barrocos de la Catedral con imágenes que representan la riqueza cultural de San Luis Potosí.
Cabe destacar que la fiesta de luz ha sido reconocida por su capacidad para atraer a miles de espectadores ya que en ediciones pasadas ha reunido a más de 128 mil personas, convirtiéndose en uno de los eventos más esperados durante la temporada.