Este 19 de mayo el parque Juan H. Sánchez o de Morales se viste de manteles largos para celebrar sus primeros 100 años de existencia, en los que se ha convertido en uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad de San Luis Potosí, así como un punto de encuentro y recreación para las familias potosinas y visitantes.

En una extensión de 179 mil 740 metros cuadrados, el parque Juan H. Sánchez, tradicionalmente nombrado parque de Morales, esconde una gran variedad de arboles, ardillas, aves, mariposas monarca, un lago en donde cohabitan patos y en donde se puede disfrutar de un romántico o familiar paseo en lancha, un pasillo central en donde potosinas y potosinos han practicado diversos deportes, además de desarrollarse eventos como mercaditos o ferias, entre otros atractivos.

Foto: Xochiquetzal Rangel
Foto: Xochiquetzal Rangel

Este centenario parque se ubica en la capital potosina en la avenida Venustiano Carranza #2380, en la colonia Polanco, es una de las áreas recreativas que en sus inicios podían disfrutar adultos e infantes, por contar con un espacio de juegos con resbaladillas de cohetes, columpios y más atractivos para las niñas y los niños, lugar que posteriormente fue clausurado por falta de mantenimiento.

Pese al deterioro que ha tenido, este parque municipal sigue siendo uno de los referentes culturales y sociales de San Luis Potosí, pues en el colectivo popular todas y todos los habitantes saben dónde se ubica, además de tener los elotes más famosos de la ciudad.


¿Cómo se fundó el parque de Morales?


De acuerdo con la información publicada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, un 19 de mayo de 1924 Federico Monjarás, entonces encargado de la Dirección de Parques y Jardines, propuso el rescate de un terreno baldío para convertirlo en un área verde que tuviera un corredor central en donde convivieran las familias potosinas, deportistas y hasta mascotas.

Así poco a poco se le fue dando vida al parque de Morales, que entonces fue nombrado “Parque Amado Nervo”. Para 1968 se le construyó un lago artificial, el cual ha tenido diversas intervenciones para el disfrute de las y los visitantes, como la inclusión de lanchas de pedal, hasta un santuario de patos, pues algunas familias dejaban en abandono a sus patitos de mascotas, que fueron adoptando las y los trabajadores del parque para alimentarlos y brindarles un espacio digno, así como atención veterinaria.


¿Por qué cambió su nombre a parque Juan H.Sánchez?


El nombre que oficialmente tiene actualmente, es en honor al médico, exrector de la UASLP y político potosino por adopción Juan Herón Sánchez, quien durante su gestión como regidor de la capital impulsó la plantación masiva de árboles como eucaliptos, pirules, ahuehuetes, fresnos, entre otras especies en el parque, el cementerio de El Saucito y la colocación de palmeras sobre avenida Venustiano Carranza.

Ante este gesto que le dio vida al parque de Morales, las autoridades del municipio decidieron cambiarle el nombre al espacio y pasó de ser parque Amado Nervo a Parque Juan H. Sánchez; estos árboles plantados, bajo la iniciativa de quien lleva su nombre, lo ha destacado a nivel nacional, pues estos árboles lo han posicionado como uno de los pulmones más importantes del estado.

Foto: Xochiquetzal Rangel
Foto: Xochiquetzal Rangel

Recientemente el parque de Morales no ha tenido su mejor versión, por falta de mantenimiento por parte del ayuntamiento de San Luis Potosí, que pese a haber prometido obras para su rescate rumbo a los festejos por sus primeros 100 años de existencia, poco se hizo.

Ante el deterioro y abandono que presenta, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, el pasado 9 de mayo inició trabajos para intervenir el parque, con una inversión de recursos estatales por 102 millones de pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS