El pasado lunes 20 de mayo, alumnas de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí (BECENE) se manifestaron dentro de las instalaciones de la institución acusando de manera anónima a maestros de presunto acoso.

Los carteles, fueron compartidos por el colectivo Sororidad Normalista en redes sociales, donde refrendaron su apoyo a las y los compañeros que tuvieron la valentía de denunciar. Asimismo, pidieron a quienes no estén de acuerdo con la movilización, respeten a quienes sí se están manifestando.

Entre las pancartas, fue visible el descontento de las y los denunciantes por el Día del Maestro, pues criticaron que alguien que ha ejercido acoso celebre tal festividad. Asimismo, reprobaron la actitud de la dirección de la institución, pues denuncian que no se han tomado cartas en el asunto.

Algunos de los carteles decían lo siguiente: “Celebrarlo socava la credibilidad de sus políticas de acoso”, “Un directivo que encubre acoso no puede garantizar un entorno seguro para los estudiantes.”, “El respeto es fundamental en el aula., el acoso no tiene cabida en la educación”.

En otros, se podía leer: “¿Disfrutaste la celebración del Día del Maestro? Porque yo no disfruto verte la cara todos los días, acosador.”, “¿Cómo buscan formar docentes con valores y principios si no ponen el ejemplo?”, y “La presencia de un acosador en nuestras celebraciones envía un mensaje de impunidad a las víctimas.”

Por la mañana del día de hoy, estudiantes de la BECENE informaron a que las denuncias fueron retiradas al día siguiente de la manifestación, es decir, el martes 21 de mayo y que no tuvieron respuesta por parte de directivos.

Lee más:

Señalaron que la manifestación ya tiene tiempo ocurriendo, incluso, el pasado 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres y el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres han realizado otras manifestaciones y tendederos de denuncia.

“Ya lleva tiempo que ponen carteles o tendederos y no se hace nada. Incluso, cuando han puesto los tendederos, como que los mismos alumnos o maestros han tratado como de quitar los carteles en donde las alumnas se manifiestan.”

Por último, comentaron que no se siente que haya mucho apoyo hacia las denunciantes y que, en ocasiones, se prefiere “correr” a las alumnas o cambiar a los acusados de área, pero no despedirlos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS