A lo largo de la pandemia por Covid-19, varios comercios se han visto afectados por la crisis económica derivada de las medidas de restricción de movilidad, la imposibilidad de abrir y el aislamiento que mantuvo a la ciudadanía confinada en las casas por meses.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), del total de 1 millón 259 mil 897 personas económicamente activas en San Luis Potosí al corte de marzo de este año, 39 mil 979 no tenían empleo.

Para mitigar la crisis de las familias potosinas donde hubo quienes se quedaron sin trabajo durante las etapas más críticas de la pandemia, el ayuntamiento de la capital estatal emprendió una serie de programas para reactivarles su economía.

Tenemos trabajo

Roxana Olvera, coordinadora de Desarrollo Empresarial de la Dirección de Desarrollo Económico del municipio de San Luis Potosí, indicó que a lo largo del 2020 recibieron a poco más de 2 mil 400 personas que se quedaron sin trabajo en la pandemia, que a su vez lograron acceder al programa emergente de empleos temporales, denominado Tenemos trabajo.

Este programa, emitido por el ayuntamiento de San Luis Potosí en abril, consistía en otorgar apoyos económicos de hasta mil 500 pesos mensuales por beneficiario, quienes debían completar 24 horas de trabajo social al mes por tres meses.

Entre los servicios sociales en los que los desempleados podían apoyar destacaron el armado de despensas que se distribuían a personas vulnerables y de escasos recursos de la capital potosina, así como en la rehabilitación y limpieza de áreas verdes, calles o mercados.

Mantén tu negocio

El programa de contención de empleos llamado Mantén tu negocio evitaba que las empresas emergentes tuvieran que cerrar sus puertas.

En este programa se otorgaron cerca de mil subsidios municipales de 2 mil 500 pesos mensuales por empresa beneficiada durante abril, mayo, junio y julio del 2020.

Mantén tu empresa estaba dirigido a personas físicas y morales con actividad empresarial establecidas en la capital del estado, cuyos ingresos mensuales durante el primer trimestre de 2020 no rebasaran los 200 mil pesos y que se vieron afectadas por la contingencia sanitaria.

“Para nosotros fue muy importante hacer ese tipo de esfuerzos, pero sabemos que no es para siempre, sabemos que eso era temporal, pero que de alguna manera teníamos que reactivarlo”, puntualizó Roxana Olvera.

Puro potosino

Finalmente, Olvera Rosillo destacó que para impulsar a los emprendedores emergentes y establecidos en el programa que desde hace más de 10 años permanece activo, Puro potosino, implementaron estrategias con universidades para profesionalizar a los nuevos empresarios y emprendedores emergentes, y también realizaron una plataforma virtual de este programa, ligada a tiendas en línea para poder ofertar productos de artesanos y productores de la capital de San Luis Potosí.

etp

Google News

TEMAS RELACIONADOS