Más Información
A los 9 años, Gabriel Sánchez Hueck comenzó a escribir una historia de fantasía en una vieja máquina de escribir que había pertenecido a su abuelo.
La llamó Alas Rojas y, con el apoyo de sus padres, logró publicarla a los 11 años en la editorial potosina Kuadro, que ya no existe.
Hoy, tras casi una década de pausa, regresó con la continuación de su obra: Alas Rotas, que presentará el 21 de febrero en el Museo del Virreinato.
“Este libro está escrito a cuatro manos: las de un adolescente que lo inició y las de un joven adulto que lo concluyó”, explicó Gabriel, en entrevista para El Universal San Luis, quien nació en la capital potosina en 1997 y desde pequeño mostró una fascinación por la literatura fantástica.

Un escritor precoz y una historia interrumpida
Cuando Alas Rojas fue publicado, se imprimieron alrededor de mil copias. Gabriel recordó la emoción de ver su historia plasmada en un libro y, sobre todo, ilustrada por un artista que logró dar vida a los personajes que él había imaginado.
Motivado por este logro, al día siguiente de su publicación comenzó a escribir el segundo volumen.
Te interesa: ¿Cuál te falta? UASLP anuncia carrera para completar la serie de medallas del medio maratón
Sin embargo, con la llegada de la adolescencia, su interés por la historia se desvaneció y el manuscrito quedó inconcluso con un 80 por ciento de avance.
"Durante los siguientes años, escribí otros relatos, pero ninguno llegó a ser publicado", explicó.
Alas Rotas quedó archivado hasta que, el año pasado decidió retomar y concluir la obra que había iniciado de niño.
"Ya había varios lectores que me la estaban pidiendo y decidí no hacer esperar más a la culminación de la saga", comentó.
Entre la literatura y la ciencia
Gabriel proviene de una familia multicultural: su madre es brasileña y su padre mexicano. Tras terminar la preparatoria, dejó San Luis Potosí para estudiar Ciencias Biomédicas en Sao Paulo, Brasil, donde ha radicado los últimos nueve años.
"Actualmente vivo en Sao Pablo, Brasil pero este año estaré en México con la publicación de mi libro", subrayó.
Su proyecto a futuro es fusionar sus dos pasiones: la escritura y las ciencias biomédicas.
Te interesa: ¿Cuál es la mejor colonia para vivir en Soledad de Graciano Sánchez?
“Son mundos distintos, pero creo que la literatura y la ciencia pueden nutrirse mutuamente”, afirmó.

Un regreso a San Luis Potosí
Aunque ya no vive en la capital potosina, Gabriel decidió presentar Alas Rotas en San Luis Potosí, ya que la mayoría de los lectores de su primer libro radican en la ciudad.
"Esta segunda entrega está dirigida a un público más adulto y mantiene la esencia de los personajes originales, pero con una narrativa más madura", explicó.
Lee más: La pirámide que quedó atrapada en una escuela en la Huasteca potosina
También mencionó que la presentación del libro será el próximo 21 de febrero a las 6 de la tarde en el Museo del Virreinato.
Inspirado por autores como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges, Gabriel Sánchez Hueck tiene en mente publicar otras novelas y relatos en el mediano y largo plazo.
"Uno de mis deseos es que la historia motive a otros jóvenes escritores a seguir explorando mundos extraordinarios a través de la literatura", finalizó.