El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Manuel Tellez Bugarín señaló que la construcción de la presa y acueducto de “La Maroma” en el municipio de Villa de Guadalupe, continúa en tiempo y forma, porque a pesar de algunos procedimientos legales interpuestos “no hay sustento válido que nos impida seguir trabajando”.

Dijo además que el dialogo sigue abierto con los ejidatarios inconformes, ya se han tenido grandes avances, sobre todo porque se están haciendo las obras complementarias de conducción de agua a sus localidades, que serán ramales que saldrán del conducto principal del acueducto.

El delegado federal insistió en que tanto la Conagua como las otras dependencias que están trabajando de manera coordinada para la construcción de esta obra, han cumplido con toda la normatividad e incluso “tenemos la bendición” de los pueblos wirrarikas, luego de que se realizara una consulta indígena, puesto que algunos de los terrenos son parte de la región sagrada de Wirikuta.

Asimismo refirió que el proyecto beneficiará a 24 comunidades de 3 municipios del Altiplano potosino, quizá los más áridos del estado y quienes más sufren por la escasez del vital líquido, por lo que se trata de una obra de gran importancia que los dotará de agua en mayor cantidad y calidad.

Finalmente reconoció que aunque se tenía contemplado concluir la obra antes del cierre de la administración federal, es decir a más tardar el 1 de diciembre, esto se ve cada vez más complicado por el avance que se registra en los trabajos, por lo que seguramente será hasta principios de 2019 cuando se entregue la obra, “ojalá el presidente Andrés Manuel López Obrador nos pueda acompañar a la inauguración”, concluyó.

samuel.estrada@clabsa.com.mx

apl

Google News

TEMAS RELACIONADOS