Esta mañana se llevó a cabo la presentación oficial y revelación de placa del XVII Aniversario del Domingo de Huapango en el municipio de Xilitla, una de las celebraciones más esperadas por los amantes de la cultura huasteca, que tendrá lugar los próximos 20, 21 y 22 de junio en este Pueblo Mágico de San Luis Potosí.
Durante 48 horas consecutivas, la plaza principal de Xilitla se llenará de ritmo, color y alegría con la participación de más de 30 parejas de baile, más de 20 tríos de huapango y un estimado de 2 mil a 3 mil asistentes que se darán cita para disfrutar de la música tradicional huasteca.
El evento arranca el viernes 20 de junio a las 4:30 de la tarde y concluirá exactamente a la misma hora el domingo 22 de junio.
La titular de Turismo en el estado, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, encabezó el acto protocolario en compañía del presidente municipal de Xilitla, Óscar Márquez; del representante de la Familia Huapanguera, José Elías González Ortiz, y del Director de Cultura municipal, Francisco Rafael Vázquez Gutiérrez. Todos ellos coincidieron en que este encuentro fortalece las raíces de San Luis Potosí y proyecta su riqueza cultural al resto del país y del mundo.
“El Domingo de Huapango es mucho más que un festival: es una manifestación viva de nuestras tradiciones, que responde a la visión de construir un turismo sin fronteras, que ponga en alto la identidad potosina”, destacó Cepeda Echavarría.
El espíritu competitivo y festivo se hace presente con el reconocimiento a las 20 parejas que logren bailar durante más tiempo, quienes recibirán premios que en conjunto suman cerca de 100 mil pesos.
Para lograrlo, familias huapangueras, escuelas de danza y agrupaciones culturales se han organizado con meses de anticipación, asegurando un espectáculo de calidad y gran autenticidad.
En materia de logística, las autoridades han coordinado un operativo especial con apoyo de municipios vecinos para reforzar la seguridad, garantizando así un ambiente familiar y seguro durante los tres días de celebración.
Xilitla, listo para recibir al turismo
Además, el alcalde del municipio de Xilitla comentó que con más de mil 300 habitaciones disponibles en hoteles de la zona, se espera alcanzar una ocupación del 90 al 95 por ciento, lo que generará una derrama económica estimada entre 8 y 10 millones de pesos, beneficiando a prestadores de servicios, comercios y comunidades locales.
Cabe destacar que Xilitla es el único municipio en el país que realiza un festival de este tipo, lo que lo posiciona como referente nacional en la conservación y difusión del huapango tradicional, fusionando arte, identidad y turismo en un mismo espacio.
Con música de violín, guitarra y jarana resonando día y noche, Xilitla se prepara para recibir a miles de visitantes en una fiesta que honra lo más profundo del alma huasteca.