Según una encuesta de Angus Reid, la popularidad en Canadá del primer ministro, Justin Trudeau, ha aumentado 12 puntos porcentuales tras advertirle a Trump que su país no se dejaría avasallar por amenazas comerciales
"Vamos a tomar inmediatamente medidas en materia de derechos de aduana, de una magnitud equivalente" indica en un comunicado divulgado en su sitio internet el ministerio chino de comercio
El sector mantiene pláticas con la SE para evaluar el alcance e impacto de los aranceles, así como para buscar apoyos con la finalidad de que la producción y su actividad comercial no sufra grandes repercusiones.
El delegado de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Xavier Castro de la Maza descartó que ante la imposición de aranceles el Tratado de Libre Comercio peligre.
Alejandro Pérez Rodríguez, presidente de la CANACO-SERVYTUR explicó que el aumento en algunos sectores como la línea blanca se debe a la incertidumbre del TLCAN y la imposición de aranceles.
Alzas en precios dependen de conseguir nuevos proveedores, señala el organismo; empresas tienen inventarios de insumos adquiridos antes de los aranceles, indica.
En entrevista Salvador Behar Lavalle, director general para América del Norte de la Secretaría de Economía Federal, detalló que con esta medida impuesta por México busca afectar en la misma dimensión que Estados Unidos afectó a territorio mexicano.
El titular de la SEDECO recordó que actualmente México tiene 53 convenios comerciales con países interesados en lo que produce el país.
Gustavo Puente Orozco titular de la Sedeco, indicó que donde afectará es a las compañías ubicadas en la entidad que tienen proveedores de materias primas como el acero y el aluminio proveniente de los EU.
El presidente del patronato de la central de abastos, consideró que esta medida debió aplicarse a otro tipo de productos que no sean de consumo humano, además explicó que no existe la suficiente producción durante todo el año para abastecer al mercado.