
Pequeños grupos se aventuran a pasar en las balsas, otros nadan en el río; centroamericanos temían que el gobierno los deportara a Tegucigalpa
21 / febrero / 2025 | 05:39 hrs.
Pequeños grupos se aventuran a pasar en las balsas, otros nadan en el río; centroamericanos temían que el gobierno los deportara a Tegucigalpa
Los migrantes avanzan hacia Tapachula, Chiapas; Policías Federales instalan un retén en en el crucero a Metapa de Domínguez, municipio colindante con Suchiate
El país ha deportado a 436 mil 125 guatemaltecos, salvadoreños y hondureños, de 2015 a septiembre de 2018, cifra mayor que la de repatriados desde Estados Unidos
Balsas sirven para transportar a migrantes a través del río, cobran entre 5 y 15 pesos; los que no pueden o no quieren pagar, se lanzan al agua para cruzar nadando
El mandatario confirmó que entre 4 mil 500 y 5 mil personas habrían entrado a territorio guatemalteco como parte de la Caravana Migrante; por su parte el presidente de Honduras afirmó que 500 connacionales más están en ruta de volver desde la frontera Guatemala-México
Además de dar a conocer que comenzó el ingreso ordenado de algunas personas de la caravana migrante, dijo que habló con sus homólogos de Guatemala y Honduras a quienes reiteró su compromiso con la visión del Pacto Global por la Migración.
Los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales y de Honduras, Juan Orlando Hernández, hablaron por teléfono con su homólogo, Enrique Peña Nieto, para coordinar el plan migratorio que atenderá a los miles de migrantes hondureños
Migrantes que ingresaron por la frontera sur del país deben tener acceso al debido proceso.
Las autoridades mexicanas habían llegado a un acuerdo con los migrantes para que entraran a México de manera "ordenada" en grupos de entre 50 y 100 personas para ser revisados, pero la caravana "incumplió" el acuerdo