La reciente ola de redadas migratorias en ciudades como Los Ángeles ha puesto nuevamente sobre la mesa una problemática estructural que México no ha logrado resolver: la migración forzada por falta de oportunidades.

Luis Gerardo Ortuño, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, expresó su preocupación por el trato que reciben los connacionales en territorio estadounidense y exigió acciones concretas al Gobierno mexicano.

“Los mexicanos perseguidos y vulnerados en sus derechos más básicos no necesitan sólo discursos de consuelo, requieren que México les ofrezca una alternativa real para no tener que irse”, señaló el líder empresarial al referirse a los connacionales que han sido blanco de operativos migratorios recientes en Estados Unidos.

Gerardo Ortuño lamentó que el país aún no pueda garantizar a su población condiciones mínimas de desarrollo económico, social y educativo, lo que obliga a miles de personas cada año a abandonar su lugar de origen en busca de empleo y una vida digna al norte del continente, aun sabiendo los riesgos que enfrentan.

El líder empresarial también comentó que mantendrá un llamado constante a las autoridades federales para que implementen estrategias integrales de desarrollo, capaces de revertir la necesidad de emigrar.

“Necesitamos transformar la migración por necesidad en migración por elección, y eso sólo se logra con crecimiento económico incluyente, certeza jurídica, inversión y educación”, apuntó.

El dirigente también se pronunció sobre los abusos cometidos contra migrantes en Estados Unidos haciendo énfasis en la represión a quienes protestan por sus derechos.

Finalmente, consideró urgente que el gobierno federal tome una postura firme, “debemos asumir nuestra parte: si nuestros compatriotas arriesgan todo por cruzar, es porque aquí no les dimos razones suficientes para quedarse”, concluyó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS