Artistas potosinos rendirán homenaje este 20 de mayo al sacerdote Joaquín Antonio Peñalosa, con una puesta en escena llamada “Torero de Dios”, que conjunta los poemas que escribió el padre.
“Torero Dios” es una obra con música en vivo y baile flamenco, que busca rendir homenaje al centenario del nacimiento del padre Peñalosa, destacando el acervo cultural que dejó a nivel nacional.
La obra se presentará el próximo 20 de mayo en punto de las 20:00 horas en el Teatro de La Paz, con un costo de 250 pesos en luneta, primer piso de 200 y balcón 150 pesos por persona, para el caso de estudiantes y personas con tarjeta Inapam se hará una promoción del 2x1 para apreciar la pieza artística.

Pese a que habrá una única función el próximo sábado, los artistas que dirigen y participan en la obra musical indicaron que se estima que después del estreno “Torero Dios” pueda llevarse a otros estados como Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, entre otros, para así expandir el talento de las y los potosinos a nivel nacional.
Mayela Méndez, directora artística de la compañía Mancha Gitana y productora de la obra, indicó que el musical es para todas las personas que gustan del arte, del flamenco, la música y de los toros, ya que el ensamble flamenco es un viaje musical en donde los poemas del padre Peñalosa se trabajaron con arreglos para contar una historia en el escenario y el disfrute de los espectadores.
La obra comenzó a idearse y concretarse durante la pandemia por Covid-19 en donde el gremio artístico tuvo que frenar su trabajo por las restricciones sanitarias, "para un artista estar fuera de la escena durante dos años es verdaderamente terrible (por eso Torero de Dios) es importante, es trascendental”.
Por otro lado los organizadores del evento cultural, señalaron que lo recaudado en la primera presentación ayudará a que gestores culturales puedan profesionalizarse, al igual que otros artistas de diferentes disciplinas, de comunidades y municipios alejados a la capital potosina, que viven en condiciones de vulnerabilidad y el acceso a la educación artística es difícil.