Este martes, en el marco de la “Conferencia del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en ningún caso los convenios que se hicieron con las diferentes entidades IMSS-Bienestar absorbió a los trabajadores pensionados, únicamente a los trabajadores en activo, por lo que los siguen siendo los responsables de la plantilla de jubilados de estas instituciones.

“En el caso de las pensiones no pasaron a IMSS-Bienestar, aquí está Zoé (Robledo) que fue quien hizo los convenios y pasaron los médicos, los trabajadores de la salud en activo, se les aumentaron sus salarios y se les basificaron, pero no fue el caso de las pensiones, esas siguen a cargo de los estados”, detalló la mandataria federal.

No obstante, refirió que revisarán el caso específico de lo que está sucediendo con los médicos jubilados del Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” de San Luis Potosí para ver la manera en que el Gobierno de México puede coadyuvar a solucionar esta situación para los médicos y médicas jubiladas de esta institución.

Lee también:

En semanas pasadas, médicos jubilados de dicho nosocomio realizaron diversas manifestaciones toda vez que no se estaban pagando sus pensiones y había un vacío administrativo que les diera razón de las mismas, luego de la entrada del IMSS-Bienestar.

En este sentido, el gobierno de San Luis Potosí señaló que el pago de las pensiones correspondía también a la renovada institución de salud, por lo que hizo un llamado al gobierno federal a tomar un posicionamiento sobre el asunto; no obstante, dejó en claro que si había alguna negativa por parte de la federación a absorber estos pagos, el estado tenía presupuesto suficiente para tomar en sus manos el adeudo y no dejar vulnerables a los médicos.

Aunque la presidenta Sheinbaum enfatizó en que habrá un apoyo en este caso, aun se desconocen los mecanismos o cómo operarán dichos pagos de las pensiones.

Lee también:


Universidad Rosario Castellanos llegará sí o sí a San Luis


Por otro lado, cuestionada sobre la instalación de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en San Luis Potosí, Sheinbaum Pardo recordó que la idea es que los estados pusieran los inmuebles, pero inmuebles que estuvieran abandonados por alguna razón no en activo.

En el caso del estado, hubo inconformidad y se realizaron diversas protestas ya que el gobierno estatal pretendía que la institución de educación superior se instalara en la Escuela Secundaria Técnica Número 1 y la Escuela Primaria TIPO “21 de Agosto”, donde actualmente hay clases activas.

Reconoció que si el estado no cuenta con un inmueble a tiempo para adecuarlo como campus de la UN “Rosario Castellanos”, esto no implica necesariamente que se retrasaría su llegada a San Luis Potosí, puesto que tal como se hará en otros estados, se podría empezar el semestre con clases en línea en tanto se cuenta con la infraestructura adecuada.

Google News

TEMAS RELACIONADOS