Este mes de junio, el cielo de San Luis Potosí podrá ser testigo de un fenómeno astronómico que ha cautivado durante siglos: la Luna de Fresa.

Se trata de la última Luna llena después del solsticio de primavera y una de las más simbólicas del calendario lunar.

Aunque su nombre evoca una imagen romántica y rosada, lo cierto es que la Luna no cambia de color, sino que debe su nombre a las tradiciones de los pueblos nativos de Norteamérica, en especial a los algonquinos, quienes relacionaban esta Luna llena con la temporada de cosecha de fresas silvestres.

Lee también:

¿Por qué se llama Luna de Fresa?

La NASA explicó que el término fue adoptado por el antiguo Farmer’s Almanac, una publicación agrícola de Estados Unidos que documentó cómo distintas culturas indígenas nombraban las lunas llenas, según las actividades estacionales.

En este caso, junio era el mes de la recolección de fresas, y así quedó bautizada esta Luna.

En otras partes del mundo, también se le conoce como Luna de Miel, Luna de Rosas o incluso Luna Caliente, ya que marca la cercanía del verano en el hemisferio norte.

¿Cuándo y cómo ver la Luna de Fresa?

Según datos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Luna alcanzará su punto máximo de iluminación a las 8:00 de la noche del martes 11 de junio.

Sin embargo, será visible durante toda la noche, siempre que el cielo esté despejado.

En San Luis Potosí, los mejores lugares para observarla son aquellos alejados de la contaminación lumínica, como:

  • La presa de San José, ideal para fotos y caminatas nocturnas.
  • La zona de Villa de Arriaga o Santa María del Río, con cielos más limpios y abiertos.
  • Las inmediaciones del Parque Tangamanga, en su zona más despejada.
  • Cerro de San Pedro por su altura y cielo despejado.

Lee también:

Recomendaciones para disfrutarla

Busca un punto alto, lejos de luces artificiales, entre las 8 de la noche y la medianoche.

Lleva una cámara o tu celular con modo nocturno si deseas capturarla.

Usa ropa abrigadora, ya que aunque es junio, las noches potosinas pueden ser frescas.

Si tienes binoculares o un telescopio, podrás apreciar más detalles de la superficie lunar.

¿La Luna de Fresa tiene algún significado?

Para muchas culturas, la Luna de Fresa simboliza el cierre de ciclos y la abundancia.

En la astrología popular, se le atribuyen efectos en las emociones y se considera un buen momento para la introspección, aunque esto carece de base científica.

Lo que sí es real es el espectáculo visual que ofrece. Su posición en el cielo bajo el horizonte, justo al anochecer, puede hacer que se vea más grande y rojiza por unos minutos, debido al efecto óptico.

Google News

TEMAS RELACIONADOS