Enclavado en la exuberante región de la Huasteca Potosina, el Río Coy se ha convertido en uno de los destinos turísticos naturales más encantadores de San Luis Potosí. Ubicado en el municipio de Tanlajás, muy cerca de la comunidad de Niños Héroes, este rincón de aguas turquesas y vegetación frondosa es perfecto para quienes buscan relajarse, hacer un picnic o practicar actividades acuáticas rodeados de naturaleza.

Cabe mencionar que este paraje es conocido por diversos nombres como Tamez, La Playita, Cerritos o Las Aguas Azules y se localiza a tan solo cuatro kilómetros de la cabecera municipal, en una zona que limita con el municipio de Ciudad Valles.

El nombre “Coy”, que en lengua huasteca significa “conejo”, evoca la conexión ancestral de este lugar con la cultura originaria de la región.

Foto: Turismo San Luis Potosí.
Foto: Turismo San Luis Potosí.

Turismo de naturaleza en su máxima expresión

Las aguas del Río Coy, frías y tranquilas durante la mayor parte del año, lo convierten en un lugar ideal para practicar kayak, incluso para personas con poca experiencia.

La zona también es excelente para la exploración de flora y fauna típica de la Huasteca, así como para descansar bajo la sombra de los árboles o disfrutar de un almuerzo al aire libre.

Lee más:

Muy cerca del cauce se encuentra el , que ofrece albercas, toboganes y opciones de hospedaje, complementando la experiencia con comodidades para toda la familia. Además, este afluente del río Tampaón forma parte de un ecosistema clave para la conservación de especies y el equilibrio ecológico en la región.

Foto: Ayuntamiento de Tanlajás.
Foto: Ayuntamiento de Tanlajás.

Historia y tradición en el entorno

El entorno del Río Coy no sólo destaca por su belleza natural, sino también por su riqueza histórica. El municipio de Tanlajás, fundado en 1723, resguarda zonas arqueológicas atribuidas a la cultura huasteca, aún sin explorar, una iglesia colonial construida en piedra y un legado revolucionario.

Una muestra del paso del tiempo en esta región es el antiguo Puente del río Coy, una estructura metálica erigida en 1936 y recientemente retirada como parte del proyecto de modernización de la carretera México-Laredo. Aunque ya no forma parte del paisaje, su historia permanece viva en la memoria de los habitantes y viajeros frecuentes.

Te interesa:

Foto: Ayuntamiento de Tanlajás
Foto: Ayuntamiento de Tanlajás

Un lugar para disfrutar

Visitar el Río Coy es sumergirse en la magia de la Huasteca Potosina. Sin embargo, es de suma importancia que seas un turista responsable y durante tu visita respetes el espacio, te retires con la basura que hayas producido, respetes la flora y fauna que habitan el lugar y uses los senderos designados para el tránsito. Asimismo, evita hacer fogatas, lo anterior con el fin de preservar este paraíso natural.

Río Coy es el lugar ideal para un paseo familiar, una escapada de fin de semana o simplemente para conectarse con la naturaleza, ofrece una experiencia auténtica y refrescante en el corazón de San Luis Potosí.

Google News

TEMAS RELACIONADOS