Más Información
En un ambiente de respeto, fervor y orgullo cultural, la titular de la Secretaría de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, encabezó desde la comunidad de Santa María Acapulco en el municipio de Santa Catarina, el arranque oficial de la primera etapa de la Ruta Religiosa y en compañía del presidente municipal Juan Carlos Ramos, dieron a conocer el proyecto que busca posicionar a San Luis Potosí como un destino donde la espiritualidad y el patrimonio indígena convergen de forma única.
Durante el acto inaugural se llevó a cabo la revelación de una placa conmemorativa, que marca simbólicamente el inicio de esta travesía de fe.
En este sitio, enclavado entre montañas y naturaleza viva, se extiende una ruta que no solo invita al turismo, sino al encuentro profundo con las raíces de un pueblo que ha sabido mantener vivas sus creencias y expresiones rituales.
Lee: Festeja a papá con chapuzón y parrillada: los mejores lugares para escaparse en SLP
“Es tiempo de ver el turismo con nuevos ojos, como una herramienta que respeta, incluye y enaltece la riqueza espiritual de nuestras comunidades. Hoy comenzamos un camino que honra lo que somos y lo que creemos”, expresó la titular de turismo.
La Ruta Religiosa no es solo un recorrido geográfico, sino un viaje al corazón de la cultura, donde cada paso lleva consigo siglos de historia, símbolos sagrados y formas de vida que dialogan con lo divino.
Uno de los puntos clave es el templo de Santa María Acapulco, reconstruido con el esfuerzo colectivo de la comunidad. Su arquitectura, sencilla pero poderosa, guarda en su interior un sinfín de relatos, cantos y plegarias que siguen resonando.
A lo largo del trayecto, los visitantes podrán ser testigos de danzas ceremoniales que representan el vínculo entre el mundo terrenal y lo espiritual. Cada movimiento, cada tambor, cada vestimenta está impregnada de un simbolismo que conecta generaciones, elementos naturales y visiones del cosmos.
La Secretaría de Turismo anunció que esta es apenas la primera fase, pues se contempla expandir la Ruta Religiosa a otros puntos de la Región Media, con el fin de tejer una red de experiencias auténticas que muestren la riqueza espiritual del estado.
Te interesa: ¿Por qué se llama así el mezcal, la bebida más tradicional de SLP?
Por su parte el presidente municipal de Santa Catarina, Juan Carlos Ramos, invitó a todos los potosinos y personas de otros estados a qué conozcan la comunidad, la iglesia y su cultura.
Entre música ceremonial, aroma a copal, flores frescas y el eco de los rezos en lengua madre, la jornada concluyó con un llamado a conocer y revivir las tradiciones.