La canícula, también conocida como veranillo, es un fenómeno climático caracterizado por el aumento de temperaturas, cielos despejados y una notable disminución de lluvias y se presenta únicamente durante el verano.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Canícula 2025 comenzará entre el 3 y el 15 de julio, y tendrá una duración aproximada de 40 días, por lo que podría extenderse hasta mediados de agosto.
Durante este periodo, se esperan temperaturas que podrían superar los 40 grados centígrados, lo que representa un riesgo para la salud, especialmente por los posibles golpes de calor en personas y animales.
Este fenómeno no debe confundirse con las olas de calor, ya que éstas últimas ocurren antes del inicio de la temporada de lluvias y generan un calor seco más intenso.
La Canícula, en cambio, coincide con el verano y se relaciona directamente con la ausencia temporal de lluvias.
El nombre Canícula proviene de la constelación Can Mayor, llamada así por los romanos. Antiguamente se creía que el calor del Sol se intensificaba al alinearse con Sirio, la estrella más brillante de esa constelación, lo que explicaba el aumento de temperatura en esa época del año.
Precauciones ante el fenómeno de la canícula
En estados como San Luis Potosí, donde ya se han registrado muertes por las recientes olas de calor, las autoridades advierten que se deben tomar precauciones adicionales durante la canícula:
Mantenerse hidratado
Evitar la exposición prolongada al sol
Cuidar a los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores y mascotas.